Gabriel Josipovici es el autor de uno de los estudios literarios que más me han impresionado nunca: Confianza o sospecha (Turner, 2002). Parte de que la nuestra es la "Era de la sospecha", como la bautizó Nathalie Sarraute refiriéndose a dónde colocar la confianza.
No es común la aparición de un escritor único como George Saunders. Todos conocemos la formidable potencia del cuento norteamericano y su bien asentada tradición, por lo que la aparición de alguien que muestra una nueva línea de escritura no debería y, sin embargo, leyendo sus cuentos, no dejamos de preguntarnos de dónde provienen.
Esta novela es la continuación de Las chicas del campo (Errata Naturae, 2013) la novela con la que se dio a conocer Edna O´Brien. Aquella terminaba con el paso de las dos amigas (Caithlin y Baba) del medio rural cerrado y sofocante de la católica Irlanda a la ciudad de Dublín. La chica de ojos verdes cuenta la vida dublinesa de Caithlin y Baba, sobre todo de la primera.
Willa Cather es contemporánea, dentro de la literatura norteamericana, de los Sherwood Anderson, Sinclair Lewis, Jack London o Theodore Dreiser, pero en realidad es un puente entre ellos y los componentes de la “generación perdida”.
¿Le atraen a usted las novelas difíciles? Si es así, ha encontrado lo que buscaba. A William Gaddis, autor de esta y otras memorables novelas, aunque sólo de otra de semejante tamaño (Los reconocimientos, Alfaguara, 1987) Jonathan Franzen lo ha apodado "Mr. Difficult" y a fe que responde al apodo.
Noviembre de 1918 es una monumental novela de uno de los más grandes escritores en lengua alemana del pasado siglo. Alfred Döblin, bien conocido en España por haber sido editadas la mayoría de sus novelas, entre ellas su obra maestra, Berlin Alexanderplatz (Cátedra, 2002), nació en la actual Szczecin, Polonia, en 1878.
Hasta 2099, en que la editorial Lumen publicó una edición de "Cuentos reunidos", los cuentos de Sherwood Anderson eran poco menos que desconocidos en nuestro país, justo al contrario que su prodigioso "Winesburg, Ohio", una de las obras cumbre de la Literatura Norteamericana (que no deja de ser un conjunto de cuentos, aunque unidos por el mismo narrador, el pueblerino soñador George Willard).
Thomas Hardy, uno de los más grandes escritores en lengua inglesa, nació en 1840 en la región de Dorset, al suroeste de Inglaterra, que él convertiría en el condado imaginario de Wessex (nombre de un antiguo reino sajón de los siglos VI al X), en el que desarrolla la mayor parte de sus narraciones.
Gran Depresión narrada con despiadado realismo. En Corinth no hay más que una fábrica de hilaturas, sus empleados, unos cientos de blancos ociosos y pobres, negros no especialmente conflictivos, algún personaje adinerado, la guapa del lugar...
Thortnon Wilder, autor teatral y novelista de éxito en su momento, se nos aparece hoy como un escritor lleno de buenas intenciones, adscrito al “New Humanism”, coetáneo de escritores como Sinclair Lewis o William Saroyan, que es a quien más podría parecerse; un hombre que posee una visión optimista de los Estados Unidos apoyada en una firme creencia en al valor de la religión...